Si teta…. nunca dije voy a dar el seno ni el pecho….siempre me salió “voy a dar la teta al niño/a)
Es casi una decisión tan personal como el hecho de querer o no tener un hijo.
Si has decidido dar el pecho a tu bebé o has decidido darle biberón desde el principio es algo PERSONAL.
Nadie más que tu puede darle el pecho, nadie más que tu pasará horas y horas con la teta fuera, en cualquier lugar, en cualquier momento y cualquier situación.
Debes saber que será duro, maravilloso, agotador, increíble, esclavo, un milagro.
Nadie puede describir el acto de dar el pecho a un bebé más que aquellas personas que lo han hecho. Para bien o para mal.
Para algunas resultó terrible, se le agrietaron los pezones, tuvieron mastitis, les resultaba demasiado cansado o simplemente no tuvieron la paciencia para tener un bebé colgado de la teta cada 3 horas durante x meses.
Para otras fue lo mas maravilloso que les podía pasar en la vida, el milagro de dar vida y amamantar a una cría (somos mamíferos) en un acto totalmente primigenio y animal. No le importaron las grietas, ni las horas, ni la falta de sueño. Simplemente dieron el pecho y lo disfrutaron.
Existe una asociación mundial llamada La Liga de La Leche que ayuda a las madres a llevar a cabo la lactancia de la forma más sana aportando experiencia e información personalizada.
Es tan increíble la experiencia de dar el pecho a un bebé que incluso hay hombres que han llegado a amamantar a su bebé ante la falta de la madre.
La piel del escote es fina, frágil y sufre un envejecimiento idéntico al de la piel del rostro, el pecho está constituido por un tejido conjuntivo que se apoya en el músculo pectoral mayor (el seno no contiene ningún músculo), solo la piel desempeña la función de “sostén del seno”, de ahí la importancia de mantener esa piel en las mejores condiciones.
Es importante aplicar un producto en el pecho durante el embarazo y cuando hayas finalizado totalmente la lactancia. El gel de tratamiento Senoplast aporta los nutrientes necesarios para devolver la elasticidad, flexibilidad y firmeza a la piel del pecho que deberá soportar el “estiramiento” del tejido que puede crecer hasta 3 tallas durante la lactancia.
En mi caso fue el pediatra el que me enseño como dar el pecho a mi primer hijo.
Estuve 4 días luchando contra el “vacío”.
Me explico; el bebé se prendía estupendamente al pezón, pero a la hora de cambiarlo de pecho no había manera de que lo soltase, con lo cual yo tiraba y tiraba hasta que por fuerza lo soltaba… eso hizo que se me amoratasen los pezones y que me doliesen hasta que se me caían las lagrimas…. Cuando llevé al niño al pediatra esa primera semana me preguntó si le estaba dando el pecho, cuando le dije que si, pero que no sabía cuanto mas iba a aguantar me pidió que le enseñase como le daba el pecho al niño… cuando llegó el momento de cambio y me vio tirar como una desesperada se echo a reír y me explicó que la boca del bebé hace efecto “vacuum”, o sea; vacío….. y que con meter el meñique en la comisura de la boca del bebé ese vacío se rompía y el niño soltaba el pecho solo!! Gracias Gabriel…. pero hubiese sido fantástico si la matrona o alguna enfermera me hubiesen explicado eso el primer día que le puse al pecho.
Para mantener el pezón en las mejores condiciones durante la lactancia es fundamental lavarlo bien con agua y un jabón neutro después de cada toma y dejarlo secar muy bien incluso dejarlo al aire un rato , con las “tapas” del sujetador de lactancia bajadas para que permita que les de el aire a los pezones. Si los mantienes limpios y secos no se producirán grietas en muchos casos causadas por la humedad de los discos absorbentes que hacen que la piel macere.
Mi ginecólogo me recomendó Diaseptyl spray de laboratorio Ducray, viene en envase de 125ml. y cuesta unos 7 euros, viene bien cuando estas fuera de casa.
Es desaconsejable aplicar productos para “endurecer” la piel (y sobretodo alcohol) sobre la aréola y el pezón porque resecan la piel y hacen que se vuelva frágil. No te olvides que durante el embarazo los pezones producen su propio “producto cosmético”: las glándulas de Montgomery, esos pequeños bultos sobre la aréola , segregan una sustancia que lubrica y protege los pezones e inhibe el desarrollo de bacterias.
Mientras des el pecho no es recomendable utilizar ninguna crema sobre las mamas, si deseas hidratarlas puedes ponerte aceite de almendras dulces, pero limpia bien el pezón antes de cada toma.
Gel Senoplast 125ml. 32€ - info@cosmetica original.com http://www.cosmeticaoriginal.com/index_archivos/page0007.htm
Lactancia masculina:
http://www.menstuff.org/issues/byissue/malelactation.html